En esta practica, restauraremos la cara oclusal de un molar, el molar numero-46 exactamente, consiguiendo una anatomía correcta y una estética adecuada.
El objetivo de esta practica será, construir desde cero las piezas dentales en cera de modelar a volumen total, respetando la anatomía de las zonas oclusales, interproximales, linguales o platinas y vestibulares. MATERIALES UTILIZADOS:
Para poder restaurar la parte inferior de la boca de un paciente, tendremos que empezar desde cero. En este caso, el paciente se restaurara la mandíbula con una prótesis completa, anclada sobre una barra de metal, atornillada sobre dos implantes. PASO 1: Desde la clinica, nos mandaran una cubeta individual abierta, en ella, la medida de silicona, donde estarán los transfers colocados. Para poder saber la dirección exacta de los implantes del paciente. PASO 2: En el laboratorio, colocaremos los análogos sobre los transfers de la cubeta individual recibida de la clinica. Vaciaremos el modelo con escayola, de esta manera nos quedara un modelo con los analogos introducidos. Estos replicaran los implantes que en paciente lleva en la boca. PASO 3: Comenzamos a trabajar, realizando la barra de metal, la cual anclaremos en los analogos del modelo. PASO 4: Cuando tengamos la barra realizada, comenzaremos a confeccionar la prótesis completa. Colocaremos los dientes...
PROTESIS IMPLANTOSOPORTADAS, UNITARIA Y PUENTE. Es aquella prótesis que una vez colocada en la boca sustituye una o mas piezas dentarias. Para ello tendremos que colocar un implante atornillado en el hueso del maxilar previamente. OBJETIVOS FUNCIONALIDAD: se consigue una excelente masticación y un óptimo soporte y estabilidad. Logran una sensación de naturalidad mucho mayor que las dentaduras postizas. SALUD: El paciente casi nunca experimenta rechazo. La salud del hueso maxilar mejora cuando se coloca sobre él un implante, puesto que es preservado. ESTETICA: Las prótesis tienen una apariencia estética muy satisfactoria y parecida a los dientes originales. Para realizar este tipo de prótesis, necesitamos tener un modelo con los análogos ( estos simulan el implante de la boca). Encima de los análogos atornillaremos unos calcinables, rotatorios para barras o puentes, y antirotatorios para unitarias. Alrededor de los calcinables, colocaremos cera g...
Comentarios
Publicar un comentario